Septiembre 2018

Nombre científico: Ailanthus altissima (Mill.) Swingle Ailanthus altissima (17)

Nombre común: Ailanto, árbol del cielo, zumaque falso.

Nombre en inglés: Tree of heaven

Familia: Simaroubaceae (Simarubáceas)

Etimología: el nombre del género le viene de la latinización de nombre malayo aylanto, árbol del cielo, muy elevado, por lo rápido de su crecimiento. El específico altissima: a lo alto que crecen sus extremidades.

Origen: Sudeste de Asia.

Hábitat: Fuera de los bosques subtropicales de Asia, se ha naturalizado en muchas regiones del mundo. En España aparece en todas las provincias, a veces como ornamental y a menudo se encuentra asilvestrado en bosques, zonas arbustivas, caminos, cunetas, carreteras, etc. Desde el nivel del mar a los 1400 m.

¿Dónde encontrarla?: En la Factoría Vegetal, en la colección de plantas invasoras

¿Por qué?: Por encontrarse en pleno proceso de dar frutos, que se disponen en grandes racimos colgantes y son una sámara alargada de color verde amarillento a pardo-naranja, cambiando marrón a medida que pasa el tiempo

Curiosidades: Las primeras descripciones científicas del ailanto se hicieron 1751 poco después de que se introdujo en Europa por el jesuita francés Pierre Nicholas d’Incarville.

Es resistente a la sequía, temperaturas extremas, atmósferas contaminadas, a la insolación plena y a la sombra, y poco exigente respecto al sustrato.

Produce sustancias alelopáticas que inhiben el crecimiento de otras plantas

Debido a su potencial colonizador, ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto.

Las flores masculinas presentan problemas con alergia y con malos olores.

Las hojas se utilizan para fabricación de papel y como colorante amarillo para la lana. Sus hojas sirven de alimento a un tipo de gusano de seda (Samia cynthia).

 


 

Nombre científico: Athyrium filix-femina (L.) Roth OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nombre común: Helecho hembra. Felechina (asturianoo).

Nombre en inglés: Common Lady-fern

Familia: Athyriaceae (Athyriaceas).

Etimología: Su nombre proviene del griego “athyrein” que significa cambiar, por la gran variabilidad de forma de los esporangios.

Origen: Está presente en Europa, Asia, el norte de África y de América. En la península aparece en su parte norte occidental.

Hábitat: Crece en formaciones forestales en las que está garantizada una humedad y umbría permanente, de forma que su sistema radicular esté inundado constantemente. De esta forma su hábitat ideal son los bosques riparios, donde se asegura así las condiciones anteriores

¿Dónde encontrarla?: Entorno cantábrico. Colección de helechos

¿Por qué?: por sus llamativas frondes que salen de un punto central y forman una magnífica mancha verde.

Curiosidades: fue publicada por Linder en Flora Wiksbergensis 1716 (Nordstedt 1920).

Se cultiva a para la decoración como planta ornamental.

Los rizomas y hojas jóvenes son venenosos cuando están crudas, pero comestibles después de la cocción.

El rizoma se ha usado para usos medicinales

 


 

Nombre científico: Fraxinus excelsior L. OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nombre común: Fresno excelso

Nombre en inglés: European Ash

Familia: Oleácea (Oleaceae )

Etimología: Fraxinus: nombre genérico que es el nombre del latín clásico de este género. Excelsior, epíteto latino que significa ‘el más alto’.

Origen: Europa.

Hábitat: Crece en bosques mixtos a orillas de los ríos, en suelos frescos y ricos básicos o neutros, desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros de altitud.

¿Dónde encontrarla?: Alisedas Boreales. Bioma Boreal Europeo.

¿Por qué?: Se puede ver en su esplendor y apreciar las sámaras, unas pequeñas vainas aladas.

Curiosidades Árbol caducifolio. Hojas caducas, opuestas y compuestas, imparipinnadas  de 7 a 13 foliolos, y yemas de color negro. Sus hojas son las primeras en salir en primavera y las primeras que caen en invierno. Inflorescencias  pequeñas panículas que brotan antes que las hojas, surgen en las axilas de las ramas del año anterior. Las flores unisexuales, como especie polígama pueden ser femeninas, masculinas o hermafroditas. Sin cáliz ni corola, pocos estambres y un pistilo. Fruto de tipo sámara, una pequeña vaina alada de extremo redondeado, dentro se encuentra el fruto.

Se diferencia del Fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), en que este tiene las yemas de color pardo y los foliolos tienen menos dientes que nervios en su margen y carecen de pelos o hay muy pocos en el envés.

La madera se utiliza en ebanistería tornería. Es una madera dura (noble) de color claro amarillento. Los rollizos con duramen más oscuro se denominan ‘Fresno olivo’ por ser como esta última  madera. Es elástica y resistente, apta para elaborar mangos, aperos, piezas de carros del país, remos y lanzas. También sirve como leña y carbón vegetal. Sus hojas y ramas se han aprovechado como forraje para el ganado. Se utiliza mucho como planta ornamental por su bello porte, rápido crecimiento y buena sombra, y para restaurar tierras removidas y taludes de los ríos.

 


 

Nombre científico: Fuchsia “Trientje” Fuchsia trientje (16)

Nombre común: Fucsias, aretillos, pendientes o zarcillos de la Reina.

Nombre en inglés: Fuchsia

Familia: Onagraceae (Onagráceas)

Etimológica: El nombre de Fuchsia viene en honor del botánico alemán, Leonhart Fuchs (1501-1566

Origen: Originarias de América del sur, de las zonas tropicales y subtropicales.

Hábitat: Planta de jardinería que requiere suelos ácidos.

¿Dónde encontrarla?: En La Isla. Zona de bulbosas.  Colección de fuchsias

¿Por qué?: Por su exquisita floración diminuta y abundante.

Curiosidades: En Europa se la conoce popularmente como Fucsia y en América Aretillo. Otros nombres comunes son Pendientes de la reina, Aljaba, Corales…

El parentesco de este híbrido proviene de la fuchsia encliandra x y la fuchsia paniculata. Especie hibridada en 1992 por Boegemann, en Alemania.

Es un arbusto caducifolio de crecimiento vertical con hojas verdes pequeñas. Florece en verano. Sus flores son diminutas de base blanca y corola de forma acampanada color rosa pálido. Vale la pena observar de cerca las flores para disfrutar de su perfección.

El fruto es una baya pequeña que presenta numerosas semillas pequeñas en su interior.

Fueron descritas por primera vez por Charles Plumier.

Esta planta se apoya en los colibríes o picaflores  para fecundar las flores y hay una relación entre la forma de las flores y los estambres productores de polen y estos delicados pajarillos.

Se utilizan en jardinería y como plantas de interior

Algunas personas usan una técnica para las variedades más delicadas al frío haciendo que pasen el inverno en un agujero lleno de turba seca tras haber dado una poda tan drástica que se reduce la planta a unas pocas raíces y un poco de tallo.

De sus frutos se hace mermelada