Marzo 2017

Nombre científico: Primula acaulis L.

243x204_v1_Primulaacaulis_logo

Nombre común: Primavera

Nombre en inglés: Primrose

 Familia: Primulaceae

Origen: sur y oeste de Europa, suroeste de Asia y norte de África.

Hábitat: especie muy frecuente en todo tipo de bosques frescos y ricos en nutrientes, y en prados sombríos.

¿Dónde encontrarla?: en las carbayedas con arce del Entorno Cantábrico.

¿Por qué?: sus flores de color amarillo decoran los prados y los suelos de estos bosques en estas fechas.

Curiosidades: Como indica su nombre (Primula, del latín “primera”), su floración anuncia la llegada próxima de la primavera. Acaulis significa “sin tallo”, ya que sus flores nacen a ras de suelo.

Sus hojas pueden tomarse crudas en ensaladas o cocidas como verduras y acompañantes de la carne. Las flores se utilizan como adorno en confitería y para obtener el té de pétalos de primavera, de sabor agradable y con efectos sedantes.

La raíz se emplea en medicina como expectorante, para los dolores de cabeza y para tratar esguinces y contusiones musculares.


Nombre científico: Sassafras albidum (Nutt.) Nees

243x204_v1_Sassafrasalbidum_logo

Nombre común: Árbol del Sasafrás.

Nombre en inglés: Silky Sassafras

Familia: Lauraceae

Origen: este de Norteamérica

Hábitat: crece en bosques caducifolios, desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros de altitud.

¿Dónde encontrarla?: en la colección de Plantas medicinales de la Factoría Vegetal.

¿Por qué?: como cada primavera y antes de echar las hojas, aparecen con fuerza sus racimos de flores amarillo verdosas que presentan un espectacular contraste.

Curiosidades: Planta ampliamente utilizada como medicinal por muchas tribus indias de Norteamérica, por su efecto tónico sobre el cuerpo. El té hecho de la corteza de la raíz es famoso como tónico y purificador, contra dolencias gastrointestinales, resfriados o traumatismos. Su aceite esencial se ha usado como antiséptico en odontología y en aromaterapia, aunque se ha identificado como posible carcinógeno.

Las hojas se pueden utilizar como aromatizante y en el caso de las jóvenes se pueden agregar a las ensaladas. La corteza de la raíz se ha utilizado para dar sabor a  una popular bebida de Norteamérica conocido como “cerveza de raíz” o “root beer”.


Nombre científico: Banksia praemorsa Andrews

243x204_v1_BanksiapraemorsaAndrew_logo

Nombre común: Banksia de hoja recortada

Nombre en inglés: Cut-leaf Banksia

Familia: Proteaceae

Origen: Costa suroeste de Australia.

Hábitat: dunas costeras, acantilados arenosos o colinas de caliza. Todas las poblaciones se encuentran a menos de 2 kilómetros de la línea de costa.

¿Dónde encontrarla?: en la colección de arbustos ornamentales del Jardín de La Isla.

¿Por qué?: porque se puede observar ahora su espectacular floración.

Curiosidades: Arbusto perenne de hojas serrado-dentadas. Tiene unas impresionantes inflorescencias cilíndricas en espiga que aparecen en invierno y primavera de color rojo-vino o amarillo-verduzco.

Las semillas se encuentran encerradas en folículos y unidas a un cono leñoso que, cuando se quema, las libera. Esta especie es de las pocas de su género que se regeneran tras los incendios exclusivamente a partir de semillas.

Muy apreciada en jardinería por su espléndido follaje y sus grandes inflorescencias de larga duración.


Nombre científico: Lathraea clandestina L.

243x204_v1_Lathraeaclandestina_logo

Nombre común: Hierba de sotierra.

Nombre en inglés: Purple Toothwort

Familia: Scrophulariaceae

Origen: oeste de Europa.

Hábitat: alisedas y bosques frescos.

¿Dónde encontrarla?: en la colección de Bosques de carpe y carbayo del Itinerario Atlántico.

 ¿Por qué?: planta muy llamativa por sus originales flores de color púrpura y por su peculiar forma de vida.

Curiosidades: Se trata de una planta parásita que crece sobre las raíces de diversas especies de árboles y arbustos ribereños, principalmente alisos, chopos, sauces y fresnos. Aunque con menos frecuencia, también puede encontrarse asociada a castaños, hayas o avellanos.

 

Tiene un tallo subterráneo, provisto de escamas blancas, carnosas, con forma de corazón y de color blanquecino, pues carecen de clorofila. Tan sólo las flores sobresalen del suelo.