Marzo 2016

Nombre científico:  Halimiocistus wintonensis hort. ex OE Warb. & EF Warb. y EF Warb  cultivar «Merrist madera Crema».

Nombre común: Jara “Merrist Madera Crema”, roca rose “Merrist wood cream”.

Nombre en inglés: Rock rose “Merrist wood cream”.

Familia: Cistaceae  (Cistáceas).

Etimología: Su nombre procede de las dos plantas que le dieron origen. El nombre de la variedad hace referencia a la Escuela inglesa de agricultura Merrist wood, lugar en el que se descubrió.

Origen: Es un híbrido de jardinería entre dos especies de géneros distintos, Halimium lasianthum (un arbusto de hoja perenne que provienen de los bosques secos del Mediterráneo) y Cistus salviifolius (una cubierta de roca, planta de rosas), ambas matas de óptimo en climas mediterráneos.

Hay una gran variedad de Cistáceas en la naturaleza, y tienen mucha facilidad para hibridar.

Hábitat: Es una planta ornamental que necesita suelos secos, al igual que las plantas de las que es híbrido natural: Cistus salviifolius  suele aparecer junto a matorrales de brezo en orlas de bosques de roble, pino y alcornoque, con distribución principalmente mediterránea. Es indicadora de sequedad moderada, al igual que Halimium lasianthum, quien aparece junto a brezos y tojos  en bosques de pino y tiene distribución atlántico-mediterránea.

¿Dónde encontrarla?: Forma parte de la colección de Plantas melíferas de la Factoría Vegetal.

¿Por qué?: Comienza su espectacular floración, que se mantendrá a lo largo de la primavera y verano.

Curiosidades:  Muy apreciada en jardinería como arbusto de porte bajo que se adapta a terrenos secos, porque enseguida capta la atención la gran belleza de sus flores de color crema sobre las que destaca una mancha granate que bordea otra amarilla en la base de cada pétalo.

Es muy melífera gracias a la gran cantidad de polen que produce.

Como planta siempreverde, conserva su follaje de color verde grisáceo. Es muy resistente y tiene pocos problemas de plagas.


Nombre científico: Luzula pediformis  (Chaix) DC. (Sinónimo: Luzula nutans (Vill.) Duval-Jouve)

Nombre común: Lúzula, Larva del moscardón.

Nombre en inglés: Pendant woodrush.

Familia: Juncaceae (Juncáceas).

Etimología: El nombre del género procede del latín ‘luce’ = luz, en alusión al brillo de las gotas de agua procedentes del rocío, que permanecen retenidas en la pilosidad blanquecina de las hojas de la planta. El epíteto ‘nutans’, también latino, alude a sus flores colgantes.

Origen: Centro y Sur de Europa. Planta alpina que se distribuye por los Alpes, Pirineos y montañas ibéricas, desde los Montes Cantábricos hasta las Cordilleras Béticas.

Hábitat: Crece en pastos montanos y subalpinos, sobre sustratos de areniscas, cuarcitas, calizas o pizarras, desde los 1550 hasta los 3000 metros de altura. Característico de los pastizales silicícolas orocriorotemplados pirenaicos de Festucion eskiae. Picos de Europa, Alto Campoo y macizos de Peña Prieta y Castro Valnera.

¿Dónde encontrarla?: En el Entorno Cantábrico, en la colección de plantas de roquedos y canchales silicícolas.

¿Por qué?: Por sus inflorescencias colgantes.

Curiosidades: Planta herbácea perenne y rizomatosa; las flores se agrupan en inflorescencias con aspecto de espiga característicamente nutantes o colgantes.

Las hormigas ayudan en la dispersión de sus semillas.

Está incluida en el libro de Flora Vascular Amenazada de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en la categoría de “rara”, pues en esa región únicamente se ha encontrado en la sierra de Arcena (Álava). Dicha localidad sirve de conexión entre las mucho más nutridas del Pirineo y la Cordillera Cantábrica.


Nombre científico: Osmanthus x burkwoodii (Burkwood & Skipw.) P.S.Green

Nombre común: Olivo oloroso.

Nombre en inglés: Sweet olive.

Familia: Oleaceae (Oleáceas).

Etimología: Osmanthus, el nombre del género deriva del griego “osme” = fragancia u olor y “anthos” = flor, aludiendo a la fragancia de sus flores. El epíteto específico burkwoodii se refiere a los hibridadores que generaron el cultivar en el siglo 19, Arthur y Albert Burkwood.

Origen: Híbrido de jardinería (E. Asia). Comprende unas 30 especies nativas del sudeste de Asia, principalmente en China, y de Norteamérica.

Hábitat: Los paretales habitan en bosque montañosos, en las regiones que orlan el este del HImalaya (O. delavayi) y en bosques de hayas del Cáucaso (O. decorus). Prefieren un lugar semisombreado.

¿Dónde encontrarla?: Pertenece a la colección de flora ornamental, y se localiza en el Paseo de Las Hespérides.

¿Por qué? : Por la abundancia de sus fragantes flores.

Curiosidades: Híbrido de jardinería entre Osmanthus delavayi  y Osmanthus decorus. El género se introdujo inicialmente a Europa por el botánico francés Jean Delavay a mediados de la década de 1800.

Arbusto compacto, que crece lentamente, de hasta 3 m de altura, con hojas lanceoladas o elípticas de 2-5 cm de longitud, con los bordes aserrados. Flores blancas, fragantes, en cimas axilares. Especie resistente que tiene crecimiento algo lento. Por la densidad de su follaje es interesante para setos.

Hojas de color verde oscuro y de forma ovalada y con el borde finamente dentado. En otoño, los colores del follaje de un hermoso color rojo, naranja o amarillo. Flores blancas pequeñas, muy perfumadas, que nacen en racimos. Frutos de pequeño tamaño y de color negro.

En China sus flores llamadas «flores de canela» son usadas en infusiones con té verde o negro, para preparar el «té perfumado”.

Jugó un papel en las ceremonias de boda tradicional china como un símbolo de amor y romance

En la cocina china las flores también se utilizan para hacer mermelada, galletas dulces, albóndigas, sopas, e incluso vino y licores. La mermelada se utiliza como ingrediente en una especie de papilla llamada chátāng,  que está hecha harina de sorgo o de maíz y azúcar mezclados con agua hirviendo. Este plato es típico de la ciudad norteña de Tianjin, aunque también se puede encontrar en Pekín.

En la medicina tradicional china, el osmanto perfumado es utilizado en forma de tisana para tratar las «menopatías» (la menstruación irregular, menorragia, amenorrea, dismenorrea y los síntomas que aparecen en el ciclo menstrual, así como el síndrome de la menopausia). Es llamado «té de hierba de flores».

Sus fragantes flores son utilizadas en compuesto de perfumería.

Como repelente de insectos: En algunas regiones del norte de la India, especialmente en Uttarakhand, las flores de olivo dulce son utilizadas para proteger las ropas de insectos.


Nombre científico: Symphytum tuberosum L.

Nombre común: Consuelda menor, sínfito, consuelda tuberosa.

Nombre en inglés: Tuberous comfrey

Familia: Boraginaceae (Boragináceas).

Etimología: Symphytum, el nombre del género deriva del griego ‘sympho o symphein’ = «crecer juntos», y ‘phyton’ = «planta», y fue utilizado por Dioscórides para la planta llamada consuelda que tenía fama de curar las heridas. El epíteto ‘tuberosum’ deriva del latín y se refiere a que tiene tuberosidades o tubérculos.

Origen: Gran parte de Europa, excepto el norte.

Hábitat: Alisedas y bosques litorales. En general en bosques con suelos ricos y húmedos.

¿Dónde encontrarla?: En el Itinerario Atlántico, en la colección de la Aliseda Ribereña, dentro del Bioma Templado Europeo.

¿Por qué?: Por estar en floración gran número de consueldas.

Curiosidades: Presenta una gran adaptación a los ambientes nemorales ya que florece de forma temprana aprovechando la luz, antes que las hojas de los árboles le den sombra.

Ha sido muy utilizada a lo largo de los siglos en medicina para la curación de heridas, así como problemas de la piel, también se empleó para ayudar a soldar los huesos y disminuir el dolor.