Enero 2018

Nombre científico: Andromeda polifolia L.

Nombre común: Romero de turberasOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nombre en inglés: Dwarf bog Rosemary

Familia: Ericáceas (Ericaceae)

Origen: Norte y centro de Europa, Norte de Norteamérica y Asia.

Hábitat: Vive en las turberas, sobre suelos muy húmedos.

¿Dónde encontrarla?: Itinerario Atlántico, en la turbera de abedules

¿Por qué?: Por el llamativo color púrpura que adquieren los nuevos brotes y luego el follaje en invierno.

Curiosidades: El nombre de Andrómeda, en alusión a esta princesa de la mitología griega, le fue asignado por Linneo, quién descubrió esta planta en una expedición botánica a Laponia.

Aunque es muy visitada por insectos que favorecen su reproducción, sus flores se autopolinizan. Sus frutos son cápsulas con numerosas semillas, y también puede multiplicarse mediante estolones.

En la antigüedad era utilizada como remedio cardiaco, pero dejo de usarse debido a su toxicidad.

 

Nombre científico: Chamaecyparis lawsoniana  (A. Murria) Parl.

Nombre común: Ciprés de Lawson, Cedro de Oregón.

Nombre en inglés: Lawson´s cedarOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Familia: Cupresáceas (Cupressaceae)

Origen: Oeste de Norteamérica.

Hábitat: Zonas montañosas de suelos ácidos en climas fríos y húmedos. Se le puede encontrar en alturas superiores a 1200m. Es muy resistente a las heladas.

¿Dónde encontrarla?: Jardín de La Isla. Caseta de baños

¿Por qué?: Por su gran porte y porque mantiene sus hojas sobre las ramas durante estos meses de invierno.

Curiosidades: El nombre del género deriva del prefijo griego ‘chamae’, que indica porte pequeño y ‘kuparissos’, que significa ciprés. Lawsoniana, en honor al botánico escocés Charles Lawson (1794-1873).

Las variedades de pequeña talla son apreciadas en jardinería como árboles ornamentales, y para la formación de setos.

Su madera es aromática y resistente; ha sido utilizada en la fabricación de barcos, traviesas de ferrocarril y en carpintería. Contiene un aceite esencial, muy diurético.

Nombre científico: Euphorbia paralia L.OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nombre común: Lechetrezna de las playas

Nombre en inglés: Sea Spurge

Familia: Euphorbiaceae (Euforbiáceas)

Origen: Litoral mediterráneo de Europa y norte de África, costas atlánticas desde Canarias hasta el Mar del Norte.

Hábitat: Sistemas dunares costeros no estabilizados, propia de la duna embrionaria y la duna blanca.

¿Dónde encontrarla?: En el Entorno Cantábrico, en la colección de Arenales costeros, en la duna embrionaria y en la duna blanca.

¿Por qué?: Brotes nuevos de hojitas que se distribuyen haciendo torres.

Curiosidades: Su distribución va desde el Mar del Norte a Marruecos. Todo el litoral cantábrico.

Esta es la lechetrezna de las playas, pues es su hábitat específico y único. Tiene tallos erectos que solo se ramifican en la inflorescencia, cubiertos con hojas de forma lanceolada, rígidos y que están dirigidos hacia arriba. La inflorescencia está formada por radios bastante cortos, las cápsulas son rugosas Florece al final de la primavera y en verano.

Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. – 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.

El latéx de color blanco de esta planta es irritante, versicante y cáustico, por contener purgantes drásticos no exentos de toxicidad.

Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.

 

Nombre científico: Fortunela hindsii . (Champ. ex Benth.) SwingleOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nombre común: naranjo enano, naranjo chino

Nombre en inglés: Hong Kong Kumquat

Familia: Rutácea (Rutaceae)

Origen: China

 Hábitat: Esta especie no se conoce en estado silvestre. Se cree originaria de China, donde hay registros de su cultivo desde el s. XII

¿Dónde encontrarla?: Factoría Vegetal. Frutales del Viejo Mundo

¿Por qué?: Su pequeño fruto brillante de color escarlata-naranja cuando está completamente maduro

Curiosidades: Hongkong kumquat, Fortunella hindsii, es la fruta más pequeña de las kumquats con frutos redondos que raramente exceden una media pulgada de diámetro.

El árbol es muy pequeño y muy espinoso y las hojas son pequeñas, angostas y perennes.

Los frutos son de color rojo anaranjado en la madurez y se sostienen bien en el árbol.

La corteza es delgada, y hay varias semillas grandes en cada fruta; por lo tanto, la fruta es prácticamente incomestible. Hongkong kumquat se cultiva principalmente como una novedad.

La forma común (salvaje) de la especie es naturalmente tetraploide.

Usos: La fruta se come fresca o preparada en chutneys, mermeladas, gelatinas o conservada en almíbar o confitada. Es rico en pectina y vitamina C. La piel delgada también es comestible. Un licor se puede preparar a partir de las frutas y la fruta también tiene propiedades medicinales. La planta se puede cultivar como setos y como ornamental.

El kumquat silvestre de Hong Kong es originario de Hong Kong y China. No es tolerante a la sequía. En los períodos fríos del año entra en una condición de latencia, con una alta resistencia al frío invernal, incluso si se alterna con períodos más leves.