Viaje a Galicia y sus pazos (10-11-12 febrero 2023)

Estimada socia, estimado socio:

Dentro de las actividades para este año hemos planificado una excursión a ver las camelias de algunos de los pazos más importantes y espectaculares de Galicia. Las camelias florecen principalmente en los meses de enero y febrero, por lo que proponemos visitarlos, en esas fechas, concretamente los días 10, 11 y 12 de febrero, de acuerdo a la siguiente planificación.

VIERNES, 10 FEBRERO 2023: ASTURIAS – PAZO DE OCA – PAZO DE SANTA CRUZ DE RIVADULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA

Salida de Asturias hacia GALICIA, para dirigirnos a las Rías Altas. Nuestro primer lugar para visitar será el PAZO DE OCA (https://www.viajandoando.es/galicia/pontevedra/pazodeoca.html ), conocido como el “Versalles Gallego” y situados sus jardines entre los 10 más hermosos del mundo según un artículo del periódico «El País». Tiene su origen en el siglo XIII aunque los edificios actuales son del XVIII, de estilo barroco. Además de sus jardines y su árbol nacional de Japón de más de 400 años destacan dos estanques, el primero de ellos conocido como «de las virtudes» simboliza la bondad y la paz representado por un barco de pescadores navegando plácidamente; el segundo de ellos llamado “de las vanidades” representa un barco de guerra. Entre ambos se encuentra «el Señor de la sierpe» como intermediario entre los dos mundos: una representación del bien y del mal, el cielo frente al infierno.

  • Comida incluida.

Luego, nos dirigiremos hasta el PAZO DE SANTA CRUZ DE RIVADULLA  (https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pazo_de_Santa_Cruz_de_Ribadulla,_Vedra.jpg ), conocido también como Pazo de Ortigueira, su caserón tiene forma de «L», de estilo barroco, sufrió varias modificaciones desde el siglo XV y aunque en la actualidad se puede ver abandonado aún se deja ver el esplendor de la época en la fachada, con sus escudos de la familia Mondragon. La variedad botánica del lugar se extiende desde sus árboles centenarios de la entrada, pasando por los camelios y destacando sus olivos plantados a lo largo de un paseo.

  • Cena y alojamiento en hotel de Santiago de Compostela.

SÁBADO, 11 FEBRERO 2023: PAZO DE MARIÑÁN – SANTIAGO DE COMPOSTELA

 Desayuno en el hotel y salida hacia A Coruña para visitar el PAZO DE MARIÑÁN (https://turismo.dacoruna.gal/es/descubre/patrimonio-provincial/pazo-de-marinan ), declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972. La primera función de este pazo fue la de fortaleza militar mandada edificar en el siglo XV, pero que con el paso de los siglos se convierte en residencia de familias de la nobleza gallega hasta 1936, año en el que este conjunto pasa a manos de la Diputación de A Coruña por falta de un heredero en la línea de sucesión.

  • Regreso a Santiago de Compostela y comida en el hotel.

Por la tarde, VISITA OPCIONAL con Guía Local Oficial del Pórtico de la Gloria, Museo y Catedral de Santiago.

  • Cena libre y alojamiento en hotel de Santiago de Compostela.

DOMINGO, 12 FEBRERO 2023: PAZO DE FARAMELLO – ESPAZO CARITEL – ASTURIAS

Desayuno en el hotel y salida en dirección al PAZO DE FARAMELLO (https://es.wikipedia.org/wiki/Pazo_del_Faramello ) construido en el siglo XVIII por mandato del noble genovés Bartolomé Piombino que se enamora de una gallega después de hacer el Camino de Santiago. El flechazo del noble fue tal que regresa a Galicia y comienza con la construcción de la que sería la primera fábrica de papel de Galicia, la Real Fábrica de Papel do Faramello. Esta edificación de estilo barroco compostelano civil con marcadas influencias italianas se sitúa en una finca con una superficie de 398.000 m2. Abundan en este pazo las referencias históricas como por ejemplo que en sus caballerizas se albergó el arsenal contra las tropas francesas en las revueltas del 2 de junio de 1808 y las literarias de ilustres escritores gallegos como Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán. 

  • Continuación a FOZ para comida incluida

Seguiremos hacia el ESPAZO CARITEL ( https://espazocaritel.com/ ), que es la unión de la obra artística del escultor Daniel Caxigueiro con su gran afición, un jardín botánico en el que se encuentran multitud de especies diferentes. El recorrido incluye 3.500 m2 de naturaleza en estado puro, donde destacan la colección de camelias y hortensias, junto a otras plantas que proceden de distintos continentes.

Regreso a Asturias y fin de nuestra excursión

PRECIO POR PERSONA Socios ………………….. 260 €

PRECIO POR PERSONA No socios………………….. 280

INCLUYE:

  • Autobús privado durante todo el recorrido desde-hasta Asturias
  • Hotel 3 estrellas en Santiago de Compostela en habitación doble y desayuno Buffet
  • Régimen alimenticio según programa (2 pensiones completas)
  • Entrada y visita guiada al PAZO DE MARIÑÁN
  • Entrada y visita guiada al PAZO DE OCA
  • Entrada y vista guiada al PAZO SANTA CRUZ DE RIVADULLA
  • Entrada y visita guiada al PAZO DE FARAMELLO
  • Entrada y visita guiada al ESPAZO CARITEL
  • Seguro de viaje con anulación según póliza

NO INCLUYE:

Suplemento habitación individual: 50 €, maleteros, propinas, pay-tv, mini-bar, ni otros conceptos no indicados en el apartado anterior:

INCLUYE además opcionalmente:

Visita Opcional al Pórtico de la Gloria, Museo y Catedral de Santiago guiado por guía local oficial.

Con el fin de agilizar las comunicaciones con nuestros socios y socias, hemos comprado un teléfono móvil con elnº 624411283 para poder usar el whatsapp y poder hacer llegar las comunicaciones a nuestros socios y recibir las informaciones que queráis hacernos llegar. Obviamente necesitamos tener registrado vuestro número para poder haceros llegar la información, por lo que aquellos que no lo hayan incluido en su información, deben hacerlo a la mayor brevedad (en la Asamblea se determinará los días y horarios que estará operativo).

Para actualizar la comunicación con el teléfono nuevo de la asociación, el socio/socia tiene que dar de alta este número 624411283 en su lista de contactos, para poder recibir nuestros mensajes.

Para apuntarse al viaje, se amplía el número de opciones, o bien apuntarse directamente en la asamblea como las otras veces, pagando el viaje ese mismo día o hacerlo a través del teléfono móvil, enviando un mensaje y haciendo el pago por transferencia (identificando a quien o quienes corresponde cada pago) a la cuenta de Amigos del Botánico IBAN: ES20 3007 0100 1621 0588 8321 del importe mencionado en el programa y enviando el justificante de pago a través del whatsapp o correo electrónico: esto estará operativo hasta el día  20 de enero ; el número de asiento irá en función a la posición de la orden de pago.