Helychrisum stoechas (L.) Moench.
Nombre científico: Helychrisum stoechas (L.) Moench.
Nombre común: Manzanilla bastarda
Nombre en inglés: Golden eternal flower
Familia: Asteraceae
Origen: Suroeste de Europa.
Hábitat: Arenales y terrenos secos, áridos y pedregosos, frecuentemente en hábitats próximos a zonas marítimas.
¿Dónde encontrarla?: Dunas del entorno cantábrico.
¿Por qué?: Por su profusa floración amarilla.
Curiosidades:
Las flores en infusión tienen propiedades febrífugas y pectorales. Cortada y seca se emplea en la composición de detalles florales.
La fitoterapia tradicional, además, atribuye a esta planta propiedades antialérgicas, digestivas y hepatoprotectoras.
Dioscórides la recomendaba para las mordedura de serpientes, mientras los turcos tomaban infusiones de helicriso para aliviar digestiones pesadas y distensión abdominal.
Teosfrato describió el género como famoso por tener virtudes mágicas y medicinales, entre ellas la mejora de la reputación propia cuando uno se corona con ella y, al tiempo, se rocía con ungüento extraído de un recipiente fabricado con oro sin fundir.
El perfume del helicriso, más conocido en fitoterapia como planta del sol de oro (Helichrysum italicum), es único, intenso y típicamente mediterráneo. Esta planta medicinal desprende un aroma que recuerda una mezcla entre regaliz, curry y romero.





Nicotiana tabacum L.
Nombre científico: Nicotiana tabacum L.
Nombre vulgar: tabaco, hierba de la reina o de Santa Cruz. Tobacco (inglés).
Origen: Procede del continente americano. Los expertos sitúan su origen en la zona andina comprendida entre Perú y Ecuador.
Hábitat: Es una planta subtropical por lo que se cultiva en las regiones de clima templado. Crece en márgenes de cultivo y alrededores de fincas y caseríos.
¿Dónde encontrarla? En la Factoría Vegetal, en los Huertos del Nuevo Mundo.
¿Por qué?: Por estar en época de floración.
Curiosidades:
El género botánico fue nombrado así por Linneo en honor a Jean Nicot, embajador francés en Lisboa, quien introduce el tabaco en la corte francesa en el siglo XVI.
Cuando Colón llegó a las Antillas observó que muchos indios aspiraban el humo que producían las hojas del tabaco. Utilizaban el tabaco con fines religiosos y medicinales, para tratar varias dolencias como el dolor de cabeza, el catarro y la inflamación de los ganglios del cuello.
El tabaco fue introducido en España en los primeros años del siglo XVI y luego se extendió su uso por el resto del mundo.






Betula alleghaniensis Britton
Nombre científico: Betula alleghaniensis Britton
Nombre común: Abedul amarillo
Nombre en inglés: Yellow birch
Familia: Betulaceae
Etimología:-e, procedente de los montes Allegheny, al este de Norteamérica.
Betula nombre latino del abedul.
alleghaniensis: epíteto toponímico de Montes de Allegheny
El nombre común del «abedul amarillo» refleja el color de su corteza.
Origen: Es nativo del este de América del Norte
Hábitat: Bosques frescos y húmedos.
¿Dónde encontrarlo? En el Boreal Americano
¿Por qué visitarlo? Actualmente podemos ver sus hojas que van adquiriendo un color amarillo propio del otoño.
Curiosidades:
Se trata de un árbol caducifolio de tamaño mediano.
La corteza es lisa, de color amarillo-bronce, con descamación fina en tiras horizontales, a menudo negra con pequeñas marcas y cicatrices.
Las ramitas, cuando se raspa, tiene un ligero aroma de aceite de gaulteria.
Las hojas son alternas, ovadas con 6-12 cm de largo y 4-9 cm de ancho, con un margen finamente serrado.
Las flores son polinizadas por el viento y tienen un amento de 3-6 cm de largo, las masculinas pendulares, las femeninas erectas.
El fruto, madura en el otoño, se compone de numerosas y diminutas semillas aladas envasadas entre las brácteas. 20-25 m de altura, con la copa irregularmente redondeada y ramas extendidas, con los extremos algo colgantes. Corteza castaño rojiza cuando joven, tornándose amarillenta con el tiempo y oscureciéndose, desprendiéndose entonces en escamas. Hojas ovales, de 8-12 x 4-6 cm, con la base redondeada y el ápice agudo; tienen el borde aserrado de forma irregular y son de color verde amarillento, con nervios paralelos bien marcados. Amentos masculinos colgantes, de unos 2 cm de longitud, alargándose hasta los 8 cm en la polinización. Amentos femeninos de 1,5-2 cm de largo, erectos en la polinización. Fruto erecto, de unos 3 c
Utilidades
La madera de Betula alleghaniensis es ampliamente utilizada para pisos, muebles, gabinetes y palillos para los dientes.Varias especies de lepidópteros la utilizan como alimento para sus larvas.
En Asturias fue utilizada de siempre por los cunqueiros para la realización de diferentes piezas torneadas, se solía tornear en verde dejando secar una vez torneada entre el grano; también era preferida por los madreñeros, entre otras maderas, para la fabricación de madreñes debido a su resistencia ante cambios de humedad.
Es una de las maderas usadas en la confección de mangos y aperos agrícolas y sus ramas delgadas son usadas en la realización de cestos. Fue famosa por ser usada en la fabricación del «Mosquito», avión de combate de la Segunda Guerra Mundial. También se utiliza en cajas, cestas, la tonelería, suelos, interior, puertas, accesorios e instrumentos musicales.





PRUNUS LAUROCERASUS
Nombre científico: Prunus laurocerasus L.
Nombre común: Laurel cerezo, laurel real
Nombre en inglés: Cherry laurel
Familia: Rosaceae
Origen: Es originaria de Asia Menor y se cultiva en zonas templadas de Europa generalmente como arbusto.
Hábitat: Variedad ornamental. En su hábitat natural se localizan desde el nivel del mar hasta los 900/1.000 metros de altitud, aunque puede ascender más cultivado por el hombre, ya que resiste y tolera muy bien las heladas.
¿Dónde encontrarla?: En el jardín de la isla
¿Por qué?: Llama la atención sus frutos negros en contraste con el color verde brillante de las hojas.
Curiosidades:
Es un arbusto o árbol perenne que puede llegar a alcanzar 10 metros si no se poda. Su crecimiento es muy rápido. El tronco tiene una corteza oscura y lisa.
A veces, en lugar de tener un crecimiento vertical, tienen un crecimiento más horizontal o rastrero.
En este caso, estas variedades suelen ser más utilizadas a modo de cubre suelos o para delimitar ciertas zonas.
Sus hojas ovales de color verde brillante. Las flores de color blanco son aromáticas y se agrupan en racimos. Florece en primavera y puede repetir en otoño.
El fruto es una drupa negra que también está en racimos. Las semillas, por su alto contenido en ácido cianhídrico, son altamente tóxicas.
Su uso fundamental es el de seto en los jardines ya que aguanta muy bien la poda. Al ser perenne podemos disfrutar de sus hojas durante todo el año.
Es un arbusto que se puede utilizar para hacer arte topiario.
Se emplea en perfumería en forma de agua destilada y en medicina como antiespasmódico.
Se multiplica por semillas o por esquejes.




