Eryngium bourgatii Gouan
Nombre científico: Eryngium bourgatii Gouan
Nombre común: Cardo Bougart
Nombre en inglés: blue thistle
Nombre en asturiano: Madalenu o cardo azul
Género: Eryngium
Familia: Umbelliferae
Origen: Península Ibérica y Sur de Francia.
Hábitat: Crece en zonas rocosas como gleras y pedregales, en pastizales nitrificados, tanto en zonas ácidas como básicas, desde los 700 a los 2300 m de altitud.
Etimología:
Fue descrita por Antoine Gouan. Eryngium hace referencia a la palabra “erizo” y también podría derivar de “eruma” que significa protección
¿Dónde encontrarlo? Entorno Cantábrico
¿Por qué? Llama la atención su color azulado y sus flores diminutasque la hacen parecer estrellas en el jardín.
Características:
Es una planta herbácea espinosa y perenne que puede alcanzar hasta los 50 cm de altura.
Tienen unas llamativas cabezas de flores, plateadas o azuladas, que están adornadas por un collar de brácteas y un tallo colorido que al pasar el tiempo se convierte en color dorado lo que prolonga su interés.
La planta florece en primavera y verano y desaparece en invierno para volver a aparecer en la primavera.
Sus flores son ricas en néctar y polen, por lo que interesa a las abejas y otros polinizadores, aumentando así la diversidad del jardín en el que se encuentran.
Son plantas muy resistentes y se dan en suelos secos de gravilla pobre.
Estas plantas son admiradas por muchos jardineros por su estructura y su color y porque son flores que sirven de alimento para las abejas. Brillan con luz propia cuando muchas flores estivales de floración temprana comienzan a decaer.
También es muy apreciado en floristería. Se cuelgan boca abajo durante el invierno para conseguir que se sequen y utilizarlas en arreglos florales.
En los últimos años se han conseguido cabezas de flores cada vez más grandes y azules lo que aumenta sus posibilidades.






Corylus colurna L.
Nombre científico: Corylus colurna L.
Nombre vulgar: avellano turco, avellano de Levante, avellano mediterráneo o avellano arbóreo.
Nombre en inglés: Turkish Hazel
Familia: Betulaceae
Etimología: Corylus es el nombre romano de los avellanos. El nombre avellano procede del latín “Nux abellano” por su fruto llamado nuez de Avella (ciudad italiana)
Origen: Suroeste de Asia y Sureste de Europa.
Hábitat: Desde la última glaciación se convirtió en una especie común en el sotobosque de abetos. Prefiere localizaciones aireadas con una temperatura elevada unida a cierto grado de humedad, ya que favorece la fructificación y el desarrollo de las avellanas.
¿Dónde encontrarlo?: En la Factoría Vegetal entre los frutales del viejo mundo.
¿Por qué?: Por su porte y por estar apareciendo los frutos.
Curiosidades: Su cultivo se introdujo en Europa occidental en el siglo XVI y desde entonces se ha plantado mucho en parques y jardines.
Tolera bien la contaminación y aísla del ruido por su espeso follaje.
Por su forma cónica y simétrica es ideal para plantarlo en calles y avenidas.
Es un buen árbol de sombra.
Su fruto es una nuez comestible pero, a pesar de su buen sabor, no tiene mucho interés comercial por su pequeño tamaño. Está rodeado de un involucro en el que se agrupan de 3 a 8 avellanas juntas.
Los frutos se utilizan para elaborar dulces y proporcionan aceite para hacer pinturas al óleo y cosméticos.
El avellano turco crece como árbol erguido y es la especie de avellano más grande pudiendo alcanzar los 30 metros de altura y llegar hasta 1,5 metros de diámetro.







Spiraea alba
Nombre científico: Spiraea alba/ Johann Philipp Du Roi
Nombre común: Reina de los prados blanca
Nombre en inglés: White Meadowsweet
Familia: Rosaceae / Rosacea
Etimología: El nombre del género proviene de la palabra griega speira que significa corona en referencia a los vistosos racimos de flores que se ven en la mayoría de los arbustos del género.
El epíteto específico significa blanco.
Origen: NE Europa
Hábitat: praderas húmedas en el fondo de ríos y terrenos abiertos a lo largo de arroyos o lagos. de las montañas Allegheny y otras partes del este de América del Norte , pero actualmente está en peligro en el estado de Missouri.
¿Dónde encontrarla?: Itinerario Atlántico – Bioma Boreal americano.
¿Por qué?: Su llamativa floración
Curiosidades:
Sus tallos huecos, verticales fueron utilizados históricamente como tubos de conducción.
Esta especie hospeda las larvas de la mariposa azul primaveral (Celastrina ladon).
Este arbusto rústico, capaz de soportar los rigores del clima de la meseta, acude a su cita de primavera en todo su esplendor. Su presencia como ejemplar aislado en un ángulo de un porche o un punto del jardín es magnífica, pero en alineaciones o setos libres resulta apabullante.






Houttuynia cordata Thunb.
Nombre científico: Houttuynia cordata Thunb.
Nombre común: Planta camaleón
Nombre en inglés: Chamaelon plant
Familia: Saururaceae
Etimología:
Houttuynia debe su nombre al médico y naturista holandés Martinus Houttuyn
Cordata del latín cordatus-a-um, con forma de corazón, refiriéndose a las hojas.
Camaleón debe su nombre a la múltiple coloración que ofrecen sus hojas ante nuestros ojos: verdes, rosas, amarillos, rojos y naranjas pueden coexistir en una misma hoja.
Origen: una especie originaria del Este y Sureste Asiático
Hábitat: Siempre ubicadas en zonas húmedas junto a ríos y lagos.
¿Dónde encontrarlo? Forma parte de la flora ornamental del Jardín de la Isla
¿Por qué visitarlo? Actualmente podemos ver sus flores y hojas en forma de corazón
Curiosidades:
Es una planta herbácea perenne que puede crecer hasta 0,6-1 metro extendiéndose hasta 1 metro de ancho.
La parte proximal del tallo se arrastra y produce raíces adventicias, mientras que la parte distal del tallo crece verticalmente.
Las hojas son alternas, ampliamente en forma de corazón, de 4 a 9 cm de largo y de 3 a 8 cm de ancho.
Las flores son de color amarillo verdoso y se llevan en una punta terminal de 2-3 cm de largo, con cuatro a seis grandes brácteas basales blancas.
El fruto es una cápsula que contiene muchas semillas pequeñas.
Se reproduce por rizomas.
Sus hojas cambian de color dependiendo de la luz recibida, de ahí su nombre común.
Utilidades
Suele utilizarse en jardinería y paisajismo para darle una cubierta colorida a suelos
En el noreste de la India, se usa comúnmente en ensaladas, salsas o se cocina con otras verduras. Las hojas tienen un sabor inusual que a menudo se describe como «a pescado» por esta razón esta planta también se conoce con el sobrenombre «menta de pescado»





