Plantas del mes • MARZO 2021

Brassica oleracea L. var. oleracea

Nombre científico: Brassica oleracea L. var. oleracea

Nombre común: Berza silvestre, berza maria

Nombre en inglés: Wild Cabbage

Familia: Cruciferae / Crucífera

Etimología: Brassica era el nombre latino que se aplicaba a las coles.

Origen: Planta endémica de los acantilados litorales desde el cabo Peñas hasta el canal de la Mancha y el suroeste de Gran Bretaña

Hábitat: La Berza marina vive silvestre en acantilados marinos en cualquier tipo de sustrato, aunque prefiere los calcáreos, desde 10 a 150 m.

¿Dónde encontrarla?: Entorno Cantábrico- Acantilados costeros

¿Por qué?:Sus grandes hojas carnosas.

Curiosidades:

Es capaz de soportar cierta salinidad y suele vivir en ambientes nitrófilos originados por las deposiciones de las aves que viven en esos acantilados.

Se encuentra protegida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias como especie vulnerable, siendo sus principales amenazas el desplazamiento que sufre ante plantas alóctonas, los cultivos, urbanizaciones, incendios y los vertidos de basuras.

Ha sido cultivada desde el año 1000 a C. como hortaliza y generado muchas variedades hortícolas de gran importancia comercial como el repollo, la coliflor, la col de Bruselas, el brócoli, etc.

Los métodos convencionales de “mejoramiento” de plantas se realizan mediante la fertilización cruzada y la selección artificial de las semillas procedentes de los ejemplares que tengan desarrolladas determinadas características que los hacen más apetecibles para el consumo: mayor tamaño de fruto, hojas más grandes y tiernas, etc. Estas características están grabadas en la información genética de las plantas, y a través de la selección artificial, llevada a cabo a lo largo de varias generaciones, se consigue la aparición de variedades razonablemente estables.



Lonicera caerulea L.

Nombre científico: Lonicera caerulea L.

Nombre común: Madreselva azul,Chupamiel

Nombre en inglés: Blue Honeysuckle

Familia: Caprifoliaceae

Origen: N. Europa y Asia

Hábitat: Crece de forma natural en climas fríos del hemisferio norte. Se cultiva por sus frutos comestibles de sabor parecido al arándano.

¿Dónde encontrarla?: Arbustos frutales cultivados del viejo mundo.

 ¿Por qué?: Sus ramas se están cubriendo de diminutas flores.

Curiosidades:

Arbusto caduco que puede alcanzar los 2 m de altura. Florece al terminar el invierno, en grupos florales blanco-amarillentos muy visitados por las abejas. Los frutos son unas bayas azules de 1 cm de diámetro. Se cosechan a principios del verano.

Los frutos son ricos en vitamina C y antioxidantes. Se utilizan en pasteles, mermeladas, yogures, dulces y salsas. Su sabor parecido al arándano le hace muy apreciado en crudo. Se hace también un vino de color parecido al de cereza.


Sasaella masamuneana (Makino) Hatus. & Muroi  var. “Albostriata”.

Nombre científico: Sasaella masamuneana (Makino) Hatus. & Muroi  var. “Albostriata”.

Nombre común: Bambú

Nombre en inglés: White striped dwarf bamboo

Familia: Poaceaee / Poacea

Etimología:

Origen: E. Asia

Hábitat: Crece en bosques de regiones tropicales y subtropicales del este de Asia como vegetación secundaria, teniendo preferencia por la sombra parcial.

¿Dónde encontrarla?: Itinerario Atlántico – Bosque de los niños

¿Por qué?: Por la vistosidad de sus hojas grandes y anchas son frondosas, de color verde claro con rayas blancas cremosas y se colocan sobre delgados cuellos verdes

Curiosidades:

También conocido como «Sam Bamboo», Albostriata es un bambú abigarrado extremadamente atractivo, excelente para usarse como cubierta vegetal, manteniendo una apariencia fresca durante todo el año

Sus tallos delgados y verdes que pueden volverse rojizos al sol. Crece espesa y exuberante. Una planta en maceta poco exigente, muy agradable para la terraza.  es perfecta para un seto bajo. También es una gran planta de interior.

Las hojas de color amarillo cremoso y brillante están revestidas de verde oscuro y se vuelven más amarillas en verano

Recomendamos una poda anual a fines del invierno para fomentar un nuevo y fresco crecimiento variegado.

Propagar por esquejes de rizomas jóvenes y la división de plantas establecidas en primavera.

Con verdadera elegancia, se adapta perfectamente a jardines japoneses, salvajes, exóticos o de inspiración contemporánea.  También puede componer pequeños setos muy luminosos, a lo largo de un camino en un gran jardín o para delimitar una propiedad.

Este bambú reacciona muy bien a la poda, se doblará a los caprichos de todo jardinero.

Se adapta bien al cultivo de contenedores, siempre que el rastrojo más viejo se quite con regularidad para dejar espacio a los nuevos brotes que emergen del suelo en verano. El bambú puede florecer, pero ocurre muy raramente. a intervalos de varias décadas o incluso siglos. Después de la floración, las plantas suelen morir.


Camellia Chrysantha (Hu) Tuyama

Nombre científico: Camellia Chrysantha (Hu) Tuyama

La camelia recibe su nombre por el de Georg Joseph Kamel, el misionero que, en el siglo XVII, la importó de Japón.

Nombre común: Camelia de flor amarilla

Nombre en inglés: Yellow flower camellia

Familia: Theaceae

Origen: Se encuentra en China y Vietnam

Hábitat: Bosques pluviales de china y Vietnam. La recesión de estos hábitats está haciendo peligrar a la especie en estado silvestre.

Necesitan bastante luz, pero no de forma directa y estar al abrigo del viento. Es muy resistente al frio.

¿Dónde encontrarla?: En el Jardín de la Isla

¿Por qué?: Después de pasear por el camino de las camelias nos la podemos encontrar al final, en una gran maceta, con sus flores amarillas y hojas brillantes.

Curiosidades

Conocida como “la reina de las camelias” por su color dorado.

Es una especie ornamental rara y famosa, caracterizada por sus flores cerosas de color amarillo. Muy vistosa para los jardines.

El tiempo de floración empieza a mediados de invierno y llega hasta mediados de la primavera.

Es un arbusto pequeño, de hojas perennes, alargadas, ovaladas y de color verde brillante. La flor tiene forma de copa y está formada por pétalos amarillos que se curvan hacia dentro. En el centro de cada flor se encuentran numerosos estambres de color naranja dorado.

Se utiliza para hacer té con sabor y aroma diferente al té obtenido de otras camelias y como.

En la medicina tradicional china se utiliza para tratar variadas dolencias como disentería, dolor de garganta e hipertensión.

De la planta se extrae un aceite esencial y se ha descubierto que tiene propiedades antioxidante, anticancerígena y antimicrobiana.