Plantas del mes • AGOSTO 2020

Dasiphora fruticosa (L.) Rydb. ssp. floribunda.

Nombre científico: Dasiphora fruticosa (L.) Rydb. ssp. floribunda. (Sinonimo de Potentilla glabra G. Lodd)

Nombre común: Cincoenrama leñosa, Potentilla fruticosa

Nombre en inglés: Shrubby Cinquefoil.

Familia: Rosaceae.

Origen: Eurasia.

Hábitat: Crece a plena luz. En suelos que retienen la humedad desde los 700 a los 2000 metros de altitud. En pantanos y áreas rocosas.

¿Dónde encontrarla?: En la ampliación del Cantábrico, turberas y tremedales.

¿Por qué?: Por su veraniega floración amarilla. Es la primera vez que la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Gijón la ve florecer.

Curiosidades:

Es un arbusto perenne, bajo y redondeado muy resistente. Es original por sus hojas, compuestas de cinco hojuelas delicadas de color verde grisáceo. Florece abundantemente en verano con sus flores amarillas en el extremo de sus tallos.

A la raíz de la planta se le atribuyen propiedades astringentes y antiespasmódicas.

En jardinería se utiliza para formar borduras y rocallas, también en macetones, debido a su resistencia a condiciones costeras e incluso a la contaminación de las ciudades.


Physostegia virginiana (L.) Benth.

Nombre científico: Physostegia virginiana (L.) Benth.

Nombre común: Fisostegia o Planta obediente.

Familia: Lamiaceae.

Origen: El nombre proviene de las palabras griegas physa, que significa vejiga y stege, que significa cobertura en referencia a los cálices que se inflan a medida que se desarrollan.

Hábitat: Se cultiva fácilmente en suelos húmedos, ácidos, bien drenados y a pleno sol. Su ubicación ideal es a media sombra, con algunas horas de sol. Florece durante la primavera y el verano.

¿Dónde encontrarla?: En La Factoría Vegetal.

¿Por qué?: Debido a sus llamativas flores, es polarizada por abejorros, colibríes y mariposas. Se la emplea como planta ornamental en los jardines y no necesita de especiales cuidados. Esta planta es una buena opción para un jardín de vida silvestre o un prado soleado.

Curiosidades: El nombre como de ‘planta obediente’ se debe a que cada flor individual, al ser empujada en cualquier dirección, permanece en la nueva posición como si estuviera articulada. Un pequeño órgano actúa como una bisagra en la base de los pedúnculos.

La Fisostegia es una planta herbácea rizomatosa de tallos derechos, delgados y cilíndricos con hojas lanceadas de color verde. Sus flores son tubulares, en forma de dedal, de color blanco luminoso que se desarrollan a lo largo del tallo en forma cilíndrica, crecen de abajo hacia arriba en cada espiga.  Para que la floración se prolongue es necesario ir eliminando las flores que se marchitan.

Las largas varas que forma su tallo se utilizan como flor de decoración y duran bastante en los floreros.


Betula nigra L.

Nombre científico: Betula nigra L.

Nombre común: Abedul negro americano, abedul fluvial, abedul de agua o abedul de río.

Nombre en inglés: Black birch

Familia: Betuláceas

Etimología:

Betula: nombre genérico que dieron los griegos al abedul.

nigra: epíteto latino que significa «negra».

Origen: El Abedul negro es originario de los Estados Unidos.

Hábitat: Si bien su hábitat natural es el terreno húmedo, también crecen en tierras más altas, y su corteza es muy distintiva, lo que lo hace un árbol ornamental para el uso del paisaje

¿Dónde encontrar este árbol? Se encuentra en  el Bioma boreal americano

¿Por qué? Árbol atractivo que llama la atención su corteza escamosa.

Curiosidades:

Tiene las hojas más ovadas que otros abedules y el margen también aserrado.

Ramas ascendentes, con ramillas densas algo péndulas.

La corteza es variable, generalmente de color gris oscuro a marrón o rosado-marrón y escamosa, pero en algunos individuos es suave y cremosa de color blanco-rosado, exfoliando en láminas rizadas.

Las flores son polinizadas por el viento y tienen un amento de 3-6 cm de largo, las masculinas son pendulares, las femeninas erectas.

El fruto es inusual entre los abedules al madurar a finales de primavera, y se compone de numerosas y diminutas semillas aladas embaladas entre las brácteas.

Los nativos americanos utilizan la savia hervida como un edulcorante similar al jarabe de arce, y el interior de la corteza como un alimento de supervivencia. Por lo general, su madera es demasiado retorcida y contorsionada para ser de valor comercial.


Staphylea pinnata L.

Nombre científico: Staphylea pinnata L.

Nombre común: Falso pistacho, Piñón de Antonio, Piñón vejiga europeo.

Nombre en inglés: European bladder nut

Familia: Staphyleaceae.

Hábitat: Bosques cálidos del sudeste de Europa.

¿Dónde encontrarla?: En el paseo de las Hespérides poco antes de llegar a la cafetería.

¿Por qué?: Por estar en plena fructificación, mostrando sus llamativos y originales frutos en forma de farolillo.

Curiosidades:

Es un arbusto de hoja caduca poco frecuente, después de la floración se forman cápsulas en forma de burbuja que contienen las semillas. Si se abren, revelan un núcleo del tamaño de un guisante con un intenso sabor que recuerda de almendra y pistacho.

Desde la antigüedad el fruto es apreciado por aquellas sabrosas semillas, de las que también se dice que tienen cualidades afrodisiacas.

La germinación de las semillas puede ser muy lenta (quizás un año) y necesitan el frío para germinar.