Los días 21 y 22 de diciembre de 2019 la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Gijón organizó dentro del programa de “Jornadas de Invierno en el Botánico: puertas abiertas y Belén Monumental”, la actividad “El árbol de los deseos”.
El clima se lo puso difícil a los pequeños participantes que acompañados de sus familias acudieron al Jardín Botánico a decorar y dejar sus deseos en el viejo cedro, que desde hace unos años es portador durante las fiestas navideñas de las más variadas ilusiones infantiles, pero esto no impidió que fueran muchos los valientes que pusieron la nota de color y esperanza durante ambas jornadas y aunque por motivo del fuerte viento el Jardín Botánico tomó la precaución de cerrar la zona del Jardín de la Isla, donde se encontraba el árbol que se esperaba emplear para la actividad y por ello fueron pocos los que tuvieron la oportunidad de dejar en él sus deseos a primera hora de la mañana del domingo para el resto de las dos jornadas se improvisó como sustituto una recreación de árbol de Navidad, elaborado con cañas de bambú y que estaba ubicado a la entrada del Botánico.
Este 2019 “El árbol de los deseos” cumplía diez años desde que en 2009 iniciase su andadura coincidiendo con las jornadas que durante las Navidades de aquel año el Jardín Botánico dedicó al bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y para el que la Asociación de Amigos del Jardín Botánico preparó la actividad “El árbol de la vida” en relación con el citado acontecimiento y tras la cual los niños participantes colocaban una bola de Navidad, con su deseo, en una picea ubicada en la zona del boreal europeo, del jardín.

En el año 2010 la Asociación colaboró en la programación navideña del Botánico con la actividad “El corazón del bosque boreal”, y en esta ocasión se emplearon corazones de madera para que los pequeños escribieran sus deseos y los dejasen en la picea.

En 2011 la actividad organizada por la Asociación fue “Navidad Cantábrica” y si bien se mantuvo la decoración a base de corazones de madera esta vez se colocaron en el tejo podado con forma de pirámide ubicado en la pradera del Jardín de la Isla, donde continuaron desarrollándose sucesivas actividades coincidentes con las fiestas cada final de año hasta que en 2014 la actividad pasó a llamarse definitivamente “El árbol de los deseos” y el árbol elegido para ser decorado fue uno de los cedros que se encuentra en el Jardín de la Isla.


“El árbol de los deseos” fue una actividad pionera dentro de las actividades navideñas de ocio infantil en la ciudad de Gijón que con el paso de los años ha ido ganando adeptos y se ha establecido como un clásico con el que iniciar las vacaciones de navidad en familia en el Jardín Botánico.
Desde la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Gijón enviamos nuestro agradecimiento a los participantes de esta 10ª edición así como a todos los voluntarios de la Asociación que acudieron a la cita y sin los que esta actividad no hubiera sido posible.
¡Os esperamos en la próxima edición!